¿Estás a cargo de un equipo o sueles trabajar con grupos?
¿te gustaría tener la fórmula para que funcionen en perfecta armonía?
¿Te gustaría saber cómo sacar el máximo potencial de todos sus miembros?
Si estás aquí, probablemente es porque no estás del todo satisfech@ con tus resultados en tu labor de líder o coordinador.
Seguramente hay problemas de relación que se repiten una y otra vez y que dificultan tu trabajo y el cumplimiento de los objetivos ¿verdad?
Conflictos mal resueltos, comunicación poco fluida, grupos de poder confrontados, competición entre compañer@s, desmotivación y otras emociones tóxicas que no sabes cómo neutralizar...
Tanto se repiten estas situaciones, que llegas a pensar que forman parte inevitable de la naturaleza humana. Un lastre al que debemos resignarnos.
Pero no.
Se puede modificar las causas que llevan a los mismos errores una y otra vez.
Pero como decía Einstein: “No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos”
Hace falta un cambio total de enfoque.
El viejo modelo de gestionar equipos está obsoleto y se muestra incapaz de resolver los enormes retos a los que nos enfrentamos a nivel personal, de organizaciones y como Sociedad.
En The Irresistible Future of Organizing, Margaret J. Wheatley se preguntaba con extrañeza por qué los seres humanos queremos que una organización se comporte como una máquina, si las máquinas no piensan, sólo siguen instrucciones dictadas por otros, requieren mucho mantenimiento y responden mal a los cambios.
¿No sería más lógico crear organizaciones que sean adaptativas, flexibles, resilientes, capaces de aprender por sí mismas y de reinventarse a sí mismas?
Estos atributos inteligentes se encuentran en los sistemas vivos, y es a ellos donde miran los teóricos del cambio organizacional.
El problema, afirma Wheatley, es que queremos que nuestras organizaciones se comporten con la inteligencia de los sistemas vivos, pero solo sabemos tratarlas y dirigirlas como máquinas.
Esta nueva mirada se traduce en habilidades y formas de actuar diferentes a la de la cultura organizacional dominante.
Permite crear entornos de trabajo colaborativos e inspiradores en los que se fomente las relaciones humanas y se cultiven cualidades como la escucha, la empatía y gestión de la diversidad.
Esto produce organizaciones más integradas, flexibles y ágiles en el cambio, que aprovechan al máximo las sinergias y los talentos complementarios, que convierte la diversidad en un poder, en lugar de un obstáculo.
Quizá te estés preguntando:
¿realmente la escucha y la empatía tienen algo que ver con los resultados económicos? ¿no estaremos siendo "buenistas"?
Lo cierto es que existe una creciente evidencia de que cuidando estos aspectos humanos se consigue una clara mejora del clima laboral, generando motivación en las personas y amplificando, por tanto, su compromiso con el proyecto.
Resulta que el bienestar emocional de las personas puede ir de la mano del florecimiento de las organizaciones.
Ahora bien, este cambio requiere un nueva forma de ejercer el liderazgo, al que nosotros llamamos elderazgo.
• Facilita en vez de dirigir.
• Fomenta el trabajo en equipo
• Gestiona eficazmente los procesos grupales
• Resuelve de forma colaborativa los posibles conflictos
• Usa de forma cuidadosa su poder como agente de cambio
• Acompaña a tod@s a descubrir su máximo potencial
• No solo cuida el cumplimento de los objetivos, sino también cuida de las personas y sus procesos.
• Se siente implicado y corresponsable de la evolución de la Sociedad.
Somos el equipo de El camino del Elder
En este momento formamos el equipo José Luis Escorihuela ‘Ulises’, Irene Moreno, Isabel Campo y Verónica Cano, además de una amplia red de colaboradores.
Acompañamos a las organizaciones en sus procesos de cambio hacia una mayor conciencia, efectividad, adaptabilidad y bienestar.
Utilizamos una metodología de intervención integral, que incluye trabajar con las personas (formación en elderazgo, cambio cultural), aportar efectividad al trabajo de los equipos (facilitación de equipos, liderazgo consciente y facilitador) y revisar las estructuras organizativas desde el modelo de las organizaciones como sistemas vivos conscientes (organizaciones holocráticas).
Es una metodología pulida a lo largo de muchos años de estrecha colaboración con diferentes tipos de organizaciones, en las que su aplicación ha producido profundos cambios.
Ha demostrado ser válida tanto en el sector social como en administraciones públicas y en empresas privadas.
Así vivieron el Camino del Elder
Conviértete en un elder
Es una formación desarrollada por José Luis Escorihuela y el Camino del Elder, basada en su larga experiencia como consultor y facilitador de grupos, y en una sólida base teórica cuyo núcleo principal es la Teoría de los Sistemas Complejos y Vivos.
Este curso forma parte de un programa de 3 años que conduce a la obtención del título de facilitador acreditado por el Instituto Internacional de Facilitación y Cambio, IIFACe.
No obstante, puede ser cursado de forma independiente por cualquier persona que, no teniendo interés en ser facilitador profesional, quiera mejorar sus competencias de liderazgo.
En concreto, para cualquiera que quiera liderar, coordinar, o simplemente participar en equipos efectivos, capaces de acoger la diversidad, la diferencia y el conflicto, desde el respeto, el cuidado y como oportunidad para que emerja la sabiduría colectiva.
Se trata de una formación experiencial, en dos modalidades: presencial u online.
Esta modalidad tiene 7 módulos presenciales no residenciales (viernes tarde y
sábado todo el día) y 2 módulos residenciales (viernes tarde, sábado y domingo mañana).
Los módulos residenciales están pensados para favorecer la cohesión del grupo y poder así profundizar en el aprendizaje.
Entre módulos presenciales se trabaja individualmente sobre la documentación y se debaten cuestiones en un foro online.
Este año estrenamos la modalidad online para dar la oportunidad a aquellas que por sus circunstancias les es imposible desplazarse.
La formación online es casi en su totalidad en directo, a través de un campus virtual donde se gestionan las videoconferencias y se mantiene el contacto entre sesiones a través de foros.
Se ha diseñado para sacar el máximo potencial de las herramientas de colaboración online de alta interactividad, de modo que:
Constantemente se "aterrizan" los conceptos y habilidades en dinámicas entre las propias alumnas, trabajando en los casos personales que quieran aportar, en lugar de en casos teóricos.
No nos vamos a quedar en teorías abstractas. Vas a terminar cada módulo con herramientas que puedes trasladar a tus equipos al día siguiente de haberlas aprendido.
Tu manera de estar en tus grupos va a cambiar de inmediato, porque vas a entender mejor lo que sucede en tu organización.
Vas a poder empezar a aplicar lo aprendido y traer al curso el feedback de la aplicación, pudiendo servir el curso para hacer un seguimiento de los cambios que incorpores.
La facilitación de grupos todavía no forma parte de la educación formal en España, a diferencia de otros países como Estados Unidos o Canadá, donde se estudia como carrera universitaria.
Por lo tanto, no vas a encontrar una formación como esta que esté acreditada por un organismo público u oficial.
Sin embargo, sí lo hace El IIFACe, por lo que al terminar el tercer año obtendrás una acreditación emitida por este organismo.
Vas a formar parte de una comunidad de facilitadores y elders que mantienen contacto e intercambian experiencias, una vez acabada la formación
Tendrás acceso a una bibliografía especializada muy completa, difícil de encontrar por otros medios
Arnold Mindell
Imagina cómo cambiaría tu día a día si...
¿No crees que darías un salto cuántico en tu capacidad de impactar positivamente en tu organización y en la Sociedad?
Dónde, cuándo, cómo, cuánto
Nivel: Básico (No residencial)
Lugar: Impact Hub Barcelona. Ver Mapa
Módulos: 9, de los cuales 2 son residenciales
Horario: Viernes 16.30-20.30h y Sábado 9.30-19h
Fechas: Oct 16-17, Nov 6-7, Dic 4-5, Ene 8-9, Feb 5-7, Mar 5-6, Abr 9-10, May 7-8, Jun 4-6
Las fechas en negrita corresponden a módulos residenciales.
Precio:
1660 € en un solo pago
O bien, 3 pagos trimestrales, de 540 €, 560 € y 560 €
No incluye los gastos de alojamiento y comida en los dos módulos residenciales previstos.
Máximo 25 participantes
¿Quieres conocer todos los detalles?
Descarga aquí la Guía del curso
Descàrrega aquí la guia de el curs
Nivel: Básico (No residencial)
Lugar: Impact Hub Donostia. Ver Mapa
Módulos: 9, de los cuales 2 son residenciales
Horario: Viernes 16.30-20.30h y Sábado 9.30-19h
Fechas: Oct 23-24, Nov 13-14, Dic 11-12, Ene 15-16, Feb 12-14, Mar 12-13, Abr 16-17, May 14-15, Jun 11-13
Las fechas en negrita corresponden a módulos residenciales.
Precio:
1660 € en un solo pago
O bien, 3 pagos trimestrales, de 540 €, 560 € y 560 €
No incluye los gastos de alojamiento y comida en los dos módulos residenciales previstos.
Máximo 25 participantes
¿Quieres conocer todos los detalles?
Nivel: Básico (No acreditado)
Lugar: Plataforma Online
Módulos: 9, cada uno con 3 sesiones
Horario: 17 - 20.15h CET
Fechas: Nov 3-4 y 10, Dic 8-9 y 15, Ene 12-13 y 19, Feb 9-10 y 16, Mar 9-10 y 16, Abr 6-7 y 13, May 4-5 y 11, Jun 1-2 y 8, 29-30 Jun y 6 Jul
Precio:
1350 € en un solo pago
o bien, 3 cuotas trimestrales de 450 € cada una
Máximo 25 participantes
Elige en el calendario de abajo el horario disponible que más te conviene y rellena tus datos para que nos pongamos en contacto,.
Haz la transferencia al número de cuenta ES42 1491 0001 2530 0009 3723,
Beneficiario: El Camino del Elder
Concepto: curso y trimestre correspondiente (Ejemplo: Barcelona Básico 1 trimestre).
El dinero de la reserva se devolverá íntegramente si se cancela el curso con 2 semanas de antelación a la fecha de inicio. Sólo se devolverá la mitad si se cancela con menos de 2 semanas, y no se devolverá nada si se abandona el curso una vez comenzado el primer módulo. En caso de cancelación pasado el plazo para la devolución completa de la reserva, es posible obtener un vale por la cantidad retenida que podrá ser utilizado durante los 2 próximos años como pago en un curso similar ofertado por el Camino del Elder. Pasados los 2 años el vale deja de estar en vigor y ya no se podrá utilizar. Este vale es nominativo y sólo podrá ser utilizado por la persona que cancela el curso.
Puedes contactar con nosotras en info@elcaminodelelder.com