No, en la vida no hay amor
En la vida no hay amor, no como lo entendemos los seres humanos. Hay integración, una palabra menos poética, tal vez, pero capaz de sostener con éxito todo el entramado vital. En esencia, la integración consiste en un conjunto de reglas que los individuos de una especie han de seguir para asegurar la preservación del
Mente y conciencia en Organizaciones Vivas
Algunos estudiosos (1) definen la mente como el proceso de regulación del flujo de información y energía que recorre todo sistema vivo. Puesto que la regulación autónoma de este flujo es una característica de todos los sistemas vivos, podemos concluir que todos ellos tienen mente, o mejor dicho, llevan a cabo procesos que pueden considerarse
Tres claves para un liderazgo facilitador y consciente
El papel del liderazgo en organizaciones vivas El papel tradicional del liderazgo en un equipo u organización consiste en dirigir, coordinar, apoyar y motivar a sus miembros en la consecución de sus objetivos compartidos, adaptándose a diferentes situaciones y contextos. Está principalmente orientado a hacer avanzar el equipo u organización hacia un destino conocido y predecible,
Actitudes y facilitación
Los seres humanos nacemos dentro de una cultura particular que interiorizamos a través de la educación y de nuestras experiencias sociales (socialización). A través de nuestra participación en diferentes grupos vamos añadiendo matices a esta identidad básica que se gesta en los primeros años de vida, y que se va poblando poco a poco de
Procesos en Sistemas Vivos
Ideas para regular holocráticamente las organizaciones humanas El propósito de todo sistema vivo es seguir vivo, mantener o mejorar su autonomía, su capacidad para acceder por sus propios medios a una fuente externa de energía y utilizarla para llevar a cabo sus procesos regenerativos internos. Existen por tanto tres procesos básicos en todo sistema vivo: Interactivos:
Procesos y estructuras invisibles en equipos y organizaciones
Procesos formales e informales A la hora de desarrollar procesos efectivos hay que tener en cuenta que las personas de una organización no dedican su tiempo solamente a realizar aquello que es necesario para conseguir resultados y objetivos. También buscan relacionarse con otras personas con el fin, no siempre explícito o consciente, de satisfacer importantes necesidades
Propósito en Organizaciones Vivas
Un sistema vivo tiene como principal objetivo mantener y, si es posible mejorar, su autonomía. Ahora bien, todo sistema vivo forma parte de un sistema mayor que también tiene como objetivo mantenerse y que, desde ahí, impone restricciones a lo que pueden hacer los subsistemas que lo forman. Las organizaciones humanas forman parte de un ecosistema