No, en la vida no hay amor
En la vida no hay amor, no como lo entendemos los seres humanos. Hay integración, una palabra menos poética, tal vez, pero capaz de sostener con éxito todo el entramado vital. En esencia, la integración consiste en un conjunto de reglas que los individuos de una especie han de seguir para asegurar la preservación del
Mente y conciencia en Organizaciones Vivas
Algunos estudiosos (1) definen la mente como el proceso de regulación del flujo de información y energía que recorre todo sistema vivo. Puesto que la regulación autónoma de este flujo es una característica de todos los sistemas vivos, podemos concluir que todos ellos tienen mente, o mejor dicho, llevan a cabo procesos que pueden considerarse
Conciencia Plena
El ser humano es un ser con conciencia. Sabe que es, sabe que siente, que sueña, ama, ríe, llora, grita, sabe que piensa y a veces piensa lo que sabe, sabe que hace y pone su empeño en hacerlo bien. Sabe que es él cuando se mira en el espejo, sabe que ese reflejo de
Confianza: El termómetro de la salud de tu equipo
Como seres sociales, los seres humanos estamos en constante relación con otros seres humanos. En nuestras relaciones más cercanas (familia, amigos, parejas…) solemos buscar una serie de cualidades que nos indican que la relación que mantenemos es saludable. Si dejamos de detectar esas cualidades, es probable que queramos tomar distancia, disminuir la energía que invertimos
Tres claves para un liderazgo facilitador y consciente
El papel del liderazgo en organizaciones vivas El papel tradicional del liderazgo en un equipo u organización consiste en dirigir, coordinar, apoyar y motivar a sus miembros en la consecución de sus objetivos compartidos, adaptándose a diferentes situaciones y contextos. Está principalmente orientado a hacer avanzar el equipo u organización hacia un destino conocido y predecible,
La escalada del conflicto
Cuando pensamos en el conflicto nos suele venir a la cabeza una escena normalmente entre dos personas en la que las visualizamos hablando fuerte, una explosión de emociones que normalmente termina con dolor por ambas partes y a veces con la ruptura de la relación. Pero esa escena no es todo el conflicto, es solamente
Actitudes y facilitación
Los seres humanos nacemos dentro de una cultura particular que interiorizamos a través de la educación y de nuestras experiencias sociales (socialización). A través de nuestra participación en diferentes grupos vamos añadiendo matices a esta identidad básica que se gesta en los primeros años de vida, y que se va poblando poco a poco de
Procesos en Sistemas Vivos
Ideas para regular holocráticamente las organizaciones humanas El propósito de todo sistema vivo es seguir vivo, mantener o mejorar su autonomía, su capacidad para acceder por sus propios medios a una fuente externa de energía y utilizarla para llevar a cabo sus procesos regenerativos internos. Existen por tanto tres procesos básicos en todo sistema vivo: Interactivos:
Revisión estratégica ¿qué se nos pasa revisar?
Hace un par de días mantuve una conversación con una persona que formaba parte de un equipo que llevaba cerca de dos años en funcionamiento. Contactó conmigo para ver si le podía echar un cable porque veía que no estaban siendo del todo eficientes y no sabía muy bien a qué se debía. Hicimos una
¿Consultor o facilitador?
Este es un debate abierto entre los profesionales del acompañamiento a organizaciones y también entre las organizaciones que a veces no tienen claridad sobre las diferencias entre ambos roles. Vamos a intentar poner un poco de claridad al respecto: Un consultor es un profesional que provee de consejo experto en un dominio particular o área de