No, en la vida no hay amor
En la vida no hay amor, no como lo entendemos los seres humanos. Hay integración, una palabra menos poética, tal vez, pero capaz de sostener con éxito todo el entramado vital. En esencia, la integración consiste en un conjunto de reglas que los individuos de una especie han de seguir para asegurar la preservación del
Mente y conciencia en Organizaciones Vivas
Algunos estudiosos (1) definen la mente como el proceso de regulación del flujo de información y energía que recorre todo sistema vivo. Puesto que la regulación autónoma de este flujo es una característica de todos los sistemas vivos, podemos concluir que todos ellos tienen mente, o mejor dicho, llevan a cabo procesos que pueden considerarse
Conciencia Plena
El ser humano es un ser con conciencia. Sabe que es, sabe que siente, que sueña, ama, ríe, llora, grita, sabe que piensa y a veces piensa lo que sabe, sabe que hace y pone su empeño en hacerlo bien. Sabe que es él cuando se mira en el espejo, sabe que ese reflejo de
Tres claves para un liderazgo facilitador y consciente
El papel del liderazgo en organizaciones vivas El papel tradicional del liderazgo en un equipo u organización consiste en dirigir, coordinar, apoyar y motivar a sus miembros en la consecución de sus objetivos compartidos, adaptándose a diferentes situaciones y contextos. Está principalmente orientado a hacer avanzar el equipo u organización hacia un destino conocido y predecible,
Actitudes y facilitación
Los seres humanos nacemos dentro de una cultura particular que interiorizamos a través de la educación y de nuestras experiencias sociales (socialización). A través de nuestra participación en diferentes grupos vamos añadiendo matices a esta identidad básica que se gesta en los primeros años de vida, y que se va poblando poco a poco de
Procesos en Sistemas Vivos
Ideas para regular holocráticamente las organizaciones humanas El propósito de todo sistema vivo es seguir vivo, mantener o mejorar su autonomía, su capacidad para acceder por sus propios medios a una fuente externa de energía y utilizarla para llevar a cabo sus procesos regenerativos internos. Existen por tanto tres procesos básicos en todo sistema vivo: Interactivos:
Influencia, poder, estatus
La vida nos muestra continuamente situaciones en las que unas personas ejercen poder sobre otras y no siempre de una manera adecuada. En el entorno laboral no es raro que quienes tienen poder abusen de él, aunque no sean conscientes de ello. Por ejemplo, un jefe de proyecto que se queda con su equipo a
Procesos y estructuras invisibles en equipos y organizaciones
Procesos formales e informales A la hora de desarrollar procesos efectivos hay que tener en cuenta que las personas de una organización no dedican su tiempo solamente a realizar aquello que es necesario para conseguir resultados y objetivos. También buscan relacionarse con otras personas con el fin, no siempre explícito o consciente, de satisfacer importantes necesidades
El arte de las preguntas poderosas*
“La utilidad de los conocimientos que aprendemos y la efectividad de las acciones que emprendemos dependen de la calidad de las preguntas que nos hacemos”. “Muchas reuniones son aburridas o poco efectivas porque nadie hace preguntas comprometedoras, preguntas que despierten el interés o curiosidad de los participantes”, afirman Eric Vogt, Juanita Brown y David Isaacs al
Sí, sabemos más. Pero ¿somos más sabios?
Notas para un liderazgo consciente en tiempos de crisis En las últimas décadas el ser humano ha hecho enormes avances en todos los campos del saber y ha desarrollado una tecnología muy poderosa que crece a un ritmo vertiginoso. Increíblemente, todo este dechado de conocimiento y tecnología ha sido incapaz de evitar la Gran Recesión (2008)